Ir al contenido principal

Rosa Merino o el valor del arte en la construcción de la Patria

ROSA MERINO: el valor del arte en la construcción de una Patria


Tal y como sabemos, la construcción de un Estado no puede despreciar la cultura ni sus agentes, ya que un país es precisamente el sabor y matiz de las personas, sus afectos, la forma de vivir y afrontar el día a día, su creatividad.

En ese sentido, cuando pensamos en el Perú no podemos dejar de reconocer el gran aporte que hicieron las personas gracias a sus genios y talentos. Rosa Merino (1790 -1868) es una de nuestras más destacadas intérpretes.

Ella, como  otras loables cantantes y artistas, demostró desde muy niña su talento para la música. Cantaba canciones a la moda y era celebrada en las reuniones familiares. Después, gracias a Andrés Bolognesi, logró alcanzar una posibilidad hermosa: cantar las notas de himno nacional. Este logro llegó gracias a ganar un concurso que organizó el general José de San Martín.

Leamos algunos fragmentos memorables:

¡Somos libres! ¡seámoslo siempre!

Y antes niegue sus luces el Sol,

Que faltemos al voto solemne

Que la Patria al Eterno elevó.

 

Como sabemos, estos inspirados versos fueron escritos por José de la Torre Ugarte y la música por José Bernando Alcedo. Nuestra Rosa Merino, un domingo de septiembre de 1821 en el Teatro Segura logró 

 

Aquí, observamos una excelente forma de encender los ánimos del nuevo Estado peruano. Sin embargo, es gracias a la inspirada voz de Rosa Merino que estas notas lograron encontrar el punto más alto de su belleza y quedar en nuestro recuerdo y presente como trompetas encendidas.

 

La pregunta que me hago al rememorar a esta eximia cantante es cómo lograr que nuevas voces y talentos no se pierdan en una sociedad como la nuestra, ¿cómo hacer que más cantantes logren consumar su éxito?

 

Es cierto que depende de un talento interno y de una obstinación personal, pero no solo eso, también es necesario que un Estado propicie la mejora de cada uno de sus ciudadanos, esto también en relación a su capacidad artística que, como sugiere Howard Gardner, es una inteligencia más del ser humano. Es decir la enseñanza de estas capacidades puede generar más artistas como Rosa Merino que generen un país con personalidad y cultura.

 

Este año de Bicentenario, es importante pensar en el valor del arte en la construcción de una patria. Es importante insistir en la educación y la enseñanza como caminos para mejorar nuestro aprendizaje.

 

#educacion #congreso2021 #peru2021 #peruartebicentenario #perubicentenario


Comentarios

Entradas populares de este blog

Laimportancia de la solidaridad vecinal en María Elena Moyano por Blanca Ávalos

  La importancia de la solidaridad vecinal en María Elena Moyano por Blanca Ávalos Si hay una figura que representa a esa madre luchadora y que protege a sus hijos es la de María Elena Moyano. Sabemos de su trágica muerte, pero ¿sabemos algo más de su vida? Ella nació en Barranco el 29 de noviembre de 1958, siendo muy joven pensó en su futuro y buscó estudiar en una universidad nacional. Como todos sabemos, ingresar a una de estas universidades requiere muchísimo estudio y es un ambiente de competencia. Sin embargo, María Elena desde muy joven fue amante del estudio y no le fue difícil ingresar a la Universidad Mayor de San Marcos. Sin embargo, pese a sus estudios de sociología, había desarrollado un afán más sensible ante la realidad. Así, llega al barrio de Villa El Salvador, al sur de Lima, donde aprende a convivir con la pobreza y violencia de un distrito que daba sus primeros pasos. Gracias a su temperamento de líder, que lindaba con su facilidad de p...