La importancia de la solidaridad vecinal en María Elena Moyano por Blanca Ávalos
Si hay una figura que representa a esa madre luchadora y que protege a sus hijos es la de María Elena Moyano.
Sabemos de su trágica muerte, pero ¿sabemos algo más de su vida? Ella nació en Barranco el 29 de noviembre de 1958, siendo muy joven pensó en su futuro y buscó estudiar en una universidad nacional. Como todos sabemos, ingresar a una de estas universidades requiere muchísimo estudio y es un ambiente de competencia. Sin embargo, María Elena desde muy joven fue amante del estudio y no le fue difícil ingresar a la Universidad Mayor de San Marcos.
Sin embargo, pese a sus estudios de sociología, había desarrollado un afán más sensible ante la realidad. Así, llega al barrio de Villa El Salvador, al sur de Lima, donde aprende a convivir con la pobreza y violencia de un distrito que daba sus primeros pasos. Gracias a su temperamento de líder, que lindaba con su facilidad de palabra, hecho que le daba sociabilidad y la mantenía en diálogo tanto con los vecinos como con su actitud de amistad fácil y su preocupación con las señoras del barrio, María Elena logró liderar entre 1973 y 1975 el grupo Renovación.
En medio de todos estos afanes, Moyano nos da el ejemplo de solidaridad con el otro, como también nos acerca a una persona comprometida con su entorno, que no solo busca el interés personal sino la ayuda y solidaridad que se requiere para formar una mejor sociedad. El pasado 15 de febrero se cumplieron 29 años de su trágica muerte.
Para este Bicentario necesitamos pensar nuestra sociedad con relación al otro, observar y aprender de nuestras diferencias y empezar a buscar un bien común. Este es el camino para lograr un mejor Perú.
#BlancaÁvalosalcongreso#Marcael30deacciónpopular
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a mejorar. Gracias.